Internacionales|27 de abril de 2023

Porqué debería importarnos el crecimiento de la violencia en Haití

Tan solo en seis días 70 personas fueron asesinadas en Puerto Príncipe, en lo que va del año 530 personas perdieron la vida a manos de la violencia.

Por

Ezequiel Potap

Instituto IDEAS

A quien no esté interiorizado en el tema quizás se pregunte “¿Por qué debería importarnos?”. Lo cierto es que Argentina tiene una relación semidirecta con el estado actual de la república caribeña puesto que integró uno de los contingentes más grandes en las misiones de paz en dicho país.

 

La misión, denominada MINUSTAH, permaneció activa entre 2004 y 2017, año en el que las autoridades de Naciones Unidas consideraron, erróneamente a la luz de los hechos, que su objetivo se encontraba concluido.

 

Es un hecho el fracaso de la misión no solo ante estos episodios de violencia y la debilidad institucional del Estado haitiano siendo un caso tristemente emblemático el asesinato del presidente Jovenel Moïse. Ello demuestra que el conflicto afecta fuertemente la esfera estatal y la integridad del Estado mismo. La MINUSTAH contó con una serie de limitaciones relativas a una imposibilidad tanto por factores internos como externos de construir un marco de seguridad y democrático óptimo, situación agravada a raíz del terremoto de 2010.

 

Las dificultades comunicativas fueron parte de las bases de los problemas estructurales de la misión, puesto que contaba con FFAA y FFSS para control interno. Consecuentemente, no hubo una construcción eficiente de un sistema de defensa y seguridad hatiano como así tampoco un nexo con la sociedad civil que garantizase un resultado favorable mínimo en relación a los despliegues realizados.

 

Hay que destacar la labor realizada en términos de ayuda humanitaria tras el terremoto y debe resaltarse que sin su presencia la situación hubiese sido considerablemente peor.

 

De todos modos, ello no quita que la tarea haya sido incumplida. Otro factor que jugó en contra fueron los intereses de los actores internacionales cuya intromisión condicionó el desarrollo institucional en Haití por medios propios contradiciendo la naturaleza de la misión, puesto que su objetivo radica en establecer condiciones para que se desarrolle, no imponer un modelo de desarrollo.

 

Hoy día Haití continúa en condiciones similares o incluso peores que al momento del inicio de la misión. El asesinato culminó con un nuevo intento fallido de democracia y reinstauró un régimen de facto que parece no tener fin.

 

La violencia crece y el Estado pierde el control de su territorio a manos de grupos armados que están avanzando en todo el país. Esta problemática amenaza no solo con la existencia del mismo Estado sino con ser un epicentro de actividades ilícitas en la región. La fertilidad de la región para organizaciones terroristas y el rápido incremento de la población musulmana en la isla prende alertas ante un posible epicentro del terrorismo islámico en la región.

 

Hecha esta breve recapitulación, cabe preguntarse ¿Hay posibilidad de una MINUSTAH II? De ser así, ¿Habrá cambios estructurales y procedimentales? Inequívocamente no hay una respuesta única puesto que son hipótesis y entre los planes y los resultados finales hay indefinidas variables que pueden llegar a alterar los resultados. Sin embargo, si se procediera, deberían tomarse recaudos y procurar que la fuerza desplegada cumpla requisitos mínimos, hecho que alude a la ejecución de la misión por países francoparlantes.

 

El despliegue argenyino es una posibilidad que ronda, empero dependerá de las directivas tomadas por Naciones Unidas y sus organismos pertinentes, la recepción del actual gobierno haitiano y consideraciones del Estado argentino.

 

Es evidente que el contexto argentino de una crisis multidimensional y la incapacidad de cubrir necesidades básicas operacionales de las fuerzas, la respuesta tiende a un no. No obstante, debe atenderse el factor diplomático, el prestigio que otorgaría dicha acción es relevante y evaluar costos y potencialidades llegado el caso.