Internacionales|18 de abril de 2023

Rusia refuerza su presencia en Latinoamérica

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia inició su gira para visitar a sus socios en la región.

Por

Victoria Contreras del Olmo

Política Hoy I Internacionales

Como informó la Cancillería rusa el pasado 16 de abril, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, visitará varios países de Latinoamérica por primera vez desde el inicio de la guerra en Ucrania. Los destinos que tiene previstos visitar por el momento son Brasil, Venezuela, Nicaragua y Cuba entre el 17 y el 21 de abril.

 

El objetivo de la visita enciende las alarmas en Estados Unidos y sus aliados por las implicancias de la gira por la región. En este sentido, Rusia afirmó que “Se planea que las conversaciones se centren en temas de fortalecimiento del marco legal del mundo actual, que se basa en la Carta de las Naciones Unidas”. Esto no hace más que preocupar a los otros países, quienes ven con desconfianza las intenciones del gigante en América Latina. Si bien siempre fue un aliado central para muchos estados en la región, la invasión Ucrania marcó un punto de inflexión respecto al rol de Rusia en el orden internacional.

 

Llegada a Brasil

 

El día de hoy Lavrov desembarcó en Brasil, en donde destacó la similitud de “las visiones” de ambos países. Un punto importante es el papel de Lula da Silva en la guerra, quien junto a China están intentando mediar en el conflicto.

El canciller afirmó que "Estamos interesados en que el conflicto ucraniano termine cuanto antes". Asimismo, Lavrov agregó que "Estamos agradecidos a nuestros amigos brasileños por su excelente comprensión de la génesis de esta situación (en Ucrania), agradecidos por su voluntad de contribuir a la búsqueda de vías para resolverla".

 

Mientras que, por su parte, el canciller brasileño comentó que Lavrov extendió a Lula una invitación de Putin para que realice una visita oficial a Moscú. "Vamos a trabajar para definir una fecha conveniente para ambas partes", dijo Vieira.

 

Estas declaraciones llegan en un contexto de tensión por las controversiales declaraciones del presidente de Brasil. El mandatario afirmó que “Estados Unidos debería dejar de fomentar la guerra y comenzar a hablar de paz” y propuso que “Brasil y China se asocien para equilibrar la geopolítica mundial”. Esto marca un hito en la política exterior de la democracia mas grande de América Latina, ya que es un brusco viraje para profundizar las relaciones con dichas potencias.

 

Alianza rusa con Venezuela

Por último, ante la inminente llegada del canciller a Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su conformidad. "Mañana lo vamos a tener aquí en Venezuela, (...) lo voy a recibir acá en el palacio presidencial de Miraflores para pasar revista a todos los temas de la cooperación Rusia-Venezuela, de la presencia de Rusia en América Latina y el Caribe para bien de nuestra región, de la geopolítica mundial", dijo durante el estreno de su programa semanal, "Con Maduro más", transmitido por el canal estatal VTV.

 

El jefe de Estado previó que sostendrá "una conversación bastante interesante" con Lavrov, con quien dijo "tener una buena, bonita y profunda amistad". Además, agregó que "(Es) uno de los hombres más influyentes en la política internacional, así que bienvenido, canciller Lavrov, a América del Sur, a América Latina, al Caribe y bienvenido a Venezuela también", expresó.