Internacionales|29 de mayo de 2023

Turquía: Erdogan estará por 25 años en el poder

Este domingo Recep Tayyip Erdogan ganó las elecciones en segunda vuelta y se quedará en el poder por más de dos décadas

Por

Victoria Contreras del Olmo

Política Hoy I Internacionales

El domingo pasado, el presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan logró una vez más conseguir la relección, lo cual confirma su permanencia en el poder tras 20 años. Tras el conteo del 98% de los votos, según la agencia oficial Anadolu, Erdogan, al frente del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, islamoconservador), alcanzó el 52,1% de los sufragios, frente a 47,9% de su rival, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu.

 

“Nuestra nación nos ha confiado la responsabilidad de gobernar el país durante los próximos cinco años”, afirmó Erdogan en su discurso luego de que se dio a conocer su victoria. "Si Dios quiere, seremos merecedores de su confianza", agregó.

 

 

 

Victoria ajustada

Ahora, este triunfo llegó en un escenario complicado para el actual mandatario. Si bien los sondeos lo señalaban como el ganador de estas elecciones, también indicaban que se trataba de una victoria ajustada.

 

Esto se puede explicar en gran medida por la crisis económica que atraviesa Turquía y las devastadoras consecuencias del terremoto que azotó al país hace tres meses. En relación al primer punto, Turquía enfrenta una galopante inflación, la cual, si bien el gobierno afirma que ronda el 45%, economistas independientes la sitúan en un 85%. Asimismo, la lira se encuentra en mínimos históricos frente al dólar y el euro, mientras el desempleo escala a un 22,5%.

 

Por otra parte, el terremoto del pasado febrero dejó un saldo de más de 50.000 muertos. Incluso si se argumentara que la catástrofe excedía a cualquier gobierno, la mala gestión del socorro a las víctimas y las denuncias de la corrupción urbanística expusieron a la administración turca.  

 

De esta manera, no resulta sorprendente las esperanzas de ganar las elecciones de la coalición opositora. En esta oportunidad, Kilicdaroglu formó un poderoso espacio que agrupaba a antiguos aliados de Erdogan desencantados, con nacionalistas laicos y conservadores religiosos.

 

“Mi verdadera tristeza es por las dificultades que esperan al país”, dijo el líder de la oposición laica, Kemal Kilicdaroglu, en sus primeras declaraciones públicas tras las elecciones.

 

20 años en el poder

En 1994 Erdogan inició su meteórica carrera en la política turca al convertirse en el alcalde de Estambul. Asimismo, su arresto en 1999 tras leer en público un poema considerado “islamista” por la Fiscalía incrementó aún más su popularidad. Por lo tanto, su paso por la cárcel, el reconocimiento que obtuvo como alcalde de Estambul y el sentimiento de que el estado parecía ir en contra de la religión islámica, fueron claves para hace crecer su imagen.

 

Todo esto lo llevó a convertirse en 2003 en primer ministro, momento en el cual Turquía atravesó un periodo de crecimiento económico, y modernización. En consecuencia, esto le allanó el camino para que en el 2014 Erdogan se convierta en presidente del país. Ahora, no podemos dejar de resaltar los temores por el incremento del autoritarismo en Turquía.