Internacionales|26 de junio de 2023

Wagner: Una amenaza predilecta para Rusia

La semana pasada surgió una rebelión de la PMC con su contratista, ingresando tropas en territorio ruso

Por

Ezequiel Potap

Instituto IDEAS

La crisis militar en Rusia ha golpeado fuertemente el centro del poder, El ministro de defensa Sergei Shoigu está en el foco de las críticas a más de un año del inicio de la guerra en Ucrania con resultados negativos. La articulación del ataque con Wagner y los choques con la empresa ha conllevado a la situación crítica que se ha visto recientemente con tropas mercenarias a menos de 400km de Moscú y ocupando posiciones sumamente relevantes.

 

La premisa maquiavélica muestra no perder vigencia, los mercenarios no son una fuente fiable por su naturaleza comercial. Cuando el negocio deja de ser rentable, puede bajarse o incluso atacar siendo esto lo que sucedió este Sábado cuando miles de mercenarios fueron movilizados hacia Rusia. Yevgeny Prigozhin destacó que la rebelión surgió por la falta de apoyo material y militar por parte de las Fuerzas Armadas rusas, las cuales han llegado a atacar posiciones de la PMC.

 

El dueño de Wagner declaró que la movida fue una “masterclass” de cómo Rusia debió haber procedido en Febrero de 2022 cuando lanzó su invasión contra Ucrania, marcando claramente su postura respecto al ministro de defensa. El peso de Wagner en la sociedad del país eslavo, de donde salen un componente importante de sus integrantes, hace que el Kremlin tema de las acciones y sugiere un pronto cambio de dirección para poder subsanar las relaciones con el contratista.

 

El día de hoy habló Putin en cadena nacional para el esclarecimiento de los hechos, indicando un arreglo con Bielorrusia para el traslado de tropas y ofreciendo la incorporación de los mercenarios a las filas de las Fuerzas Armadas rusas. En occidente y Ucrania el hecho se festejó y mostró como un signo de debilidad, sin embargo a pesar del papelón, Rusia continúa siendo infinitamente superior a su contrincante.

 

Para poner en dimensiones, Ucrania ha movilizado más del 40% de su población cuando Rusia está por un 25% aproximadamente contando con una relación de superioridad en todos los campos habidos. Las intenciones de equipar a los ucranianos con aviones de combate quedan completamente desinfladas cuando se analizan las condiciones de operatividad y las defensas antiaéreas disponibles, que posibilitarían el despliegue del material y el tiempo de entrenamiento del personal. Respecto a este último punto, asusta la baja calidad de análisis por gran parte del periodismo argentino que vaticina una contra ucraniana perdurable.

 

Volviéndonos a Wagner, es claro que si Moscú pretende mantenerlos a la par deberá oír las demandas de la PMC y cargar con las consecuencias de apoyarse en un brazo armado comercial antes de que sea demasiado tarde. No hay que olvidar la composición que posee y la información que maneja, lo cual podría dañar severamente a Rusia en una eventual contra.