Casa Rosada|01 de junio de 2022

Alberto Fernández busca el consenso de los gobernadores para ampliar la Corte Suprema

A pesar de los varios proyectos que ya se tratan en el Congreso, el presidente buscará el apoyo del PJ para impulsar su propia propuesta.

Por

Enzo Caldora

Política Hoy

La reforma de la Corte Suprema ya entró en la agenda del Gobierno y es ahora Alberto Fernández quien tomará la delantera en el tema. A pesar de que en el Congreso ya se presentaron al menos 4 proyectos de ley para su modificación, ahora el presidente buscará un consenso con los gobernadores peronistas y kirchneristas.

 

Mañana en Casa Rosada se llevará a cabo una reunión con los gobernadores afines, quienes ya llevan varias reuniones por su cuenta. “Los gobernadores vienen reuniéndose y tienen el tema de la Corte en agenda. El Presidente se reunió con varios en las últimas semanas en casa de gobierno y en Olivos y quedaron en seguir hablando sobre el asunto: escuchar el proyecto de los gobernadores y mostrarles lo que venían trabajando acá sobre el tema”, informaron desde Casa Rosada.

 

Sin embargo, todavía no va a haber presentación en sociedad de un proyecto. En tanto a las otras propuestas, la misma propone ampliar la Corte a 9 integrantes o a 16, aunque es de esperarse que el ejecutivo nacional busque alcanzar el número de 25 magistrados. Los gobernadores apuestan a que la propuesta sea uno por provincia, más la Ciudad de Buenos Aires, especialmente tras el conflicto que separa a la Ciudad y a Nación por la coparticipación. 

 


LEE ADEMÁS: Los cuatro proyectos para modificar la Corte Suprema de Justicia


La semana pasada, en una reunión con 16 gobernadores, se repudió a la Corte Suprema y se manifestó una contundente oposición hacia la Ciudad de Buenos Aires. El documento llevó las firmas del gobernador Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Gildo Insfrán (Formosa), Osvaldo Jaldo (Tucumán); Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); Sergio Uñac (San Juan); Sergio Ziliotto (La Pampa); Gustavo Sáenz (Salta); Jorge Capitanich (Chaco); Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Mariano Arcioni (Chubut) y el vicegobernador Eugenio Quiroga (Santa Cruz).