Internacionales|19 de abril de 2023

Ataque ruso con drones iraníes

Nuevamente Ucrania denunció que el kremlin lanzó un nuevo ataque en el puerto de Odesa con drones iraníes.

Por

Victoria Contreras del Olmo

Política Hoy I Internacionales

El Ejército ucraniano denunció un nuevo ataque ruso en la región de la costa del Mar Negro, concretamente, en el puerto de Odesa. Según lo reportado por las autoridades, el Kremlin utilizó doce drones kamikaze Shahed de fabricación iraní.

 

“En la noche, el enemigo realizó un ataque con drones del tipo Shahed-136 en la región de Odesa”, afirmó Yuriy Kruk, responsable de la administración militar de distrito, en un comunicado en Telegram.

 

Además, el funcionario agregó que “De acuerdo con la información preliminar, no hubo víctimas. Se están tomando medidas para contener el fuego. Las unidades del servicio de emergencia y de otras estructuras trabajan en el lugar”.

 

Del total de doce drones, el Ejército ucraniano logró derribar diez de ellos. No obstante, también se advirtió que uno de los aparatos no tripulados había impactado en una infraestructura pública.

 

Irán, proveedor favorito

Los Shahed-136 son unos drones autoexplosivos fabricados en Irán que pueden ser programados para volar automáticamente hasta las coordenadas indicadas donde hacen estallar su carga. Si bien en un inicio del conflicto el Kremlin raramente importaba material de guerra, esta situación se revirtió rápidamente.

 

Esto se debe principalmente a las sanciones internacionales impuestas a Rusia, sumado a las desorbitante cantidad de aparatos destruidos por Ucrania desde el inicio de la guerra. Esto obligó a Moscú a buscar a sus principales socios y aliadas para importar estos artefactos, siendo Irán uno de ellos.

 

Guerra sin fin

Este suceso se produce en un contexto marcado por el estancamiento de la invasión rusa en Ucrania. La realidad es que, pese a los esfuerzos de Vladimir Putin, el tiempo demostró que el líder no hizo más que subestimar la fuerza de Ucrania. Lo que se vio inicialmente como un blanco fácil, hoy es una tarea imposible y que no parece tener ningún final en el corto plazo.

 

Frente a este escenario, Putin decidió ir a las áreas de combate y reunirse con mandos militares de su Ejército en las regiones de Jersón, en el sur de Ucrania, y Lugansk, en el este. Las imágenes de las reuniones se dieron a conocer el día de ayer, aunque el Kremlin aclaró que la visita se produjo un día antes.

 

"Es importante para mí escuchar su opinión sobre cómo se está desarrollando la situación, escucharlos, intercambiar información", afirmó el mandatario ruso.

 

Esta visita se produce en el marco de una esperada contraofensiva ucraniana. La ciudad de Jersón es uno de los focos más álgidos del conflicto en este momento, luego de la retirada que tuvieron que realizar los militares rusos el pasada noviembre, mientras que, ahora, se espera una renovada operación de Kiev para recuperar de una vez por toda la región.

 

Por eso, al igual que su contraparte, Zelensky se reunió con las tropas para agradecer su servicio y conocer más la situación en el campo de batalla. "Tengo el honor de estar aquí hoy, para agradecerles su servicio, por defender nuestra tierra, Ucrania, nuestras familias", sentenció el mandatario. Y agregó: "Les deseo solo la victoria, esto es lo que deseo para todos los ucranianos".