Internacionales|23 de agosto de 2022

Atentado a Daria Dugina: Rusia culpó a Ucrania y ahora la consideran una “mártir” de conflicto

El canciller ruso afirmó que no habrá “ni piedad ni perdón” con los autores del ataque coche bomba a la hija del Aleksandr Dugin: intelectual ultranacionalista ruso y “cerebro de Putin”.

Una multitud de personas se reunieron este martes en Moscú para despedir los restos de Daria Dugina, hija de un ultranacionalista ruso aliado a Vladimir Putin, que fue asesinada en un atentado el domingo pasado.

 

Rusia inmediatamente le atribuyó el ataque a Ucrania por colocar una bomba debajo del auto de la hija de Aleksandr Dugin: el intelectual acusado de “ideólogo” de la invasión a Kiev. Por el contrario, las autoridades ucranianas negaron toda responsabilidad con el atentado coche bomba a Dugina, el cual se estima que estaba planificado para su padre. Además, Ucrania consideró a la versión del Kremlin como “propaganda rusa” y “ficción”.

 

En el funeral y sentado junto al ataúd, Dugin expresó: “Gracias a todos por haber venido. No sabía que tenía tantos amigos. Ella vivió por la victoria y murió por la victoria, por nuestra victoria rusa. Ella murió por el pueblo, por Rusia, en el frente. El frente es aquí”.

 

Desde una óptica oficialista, el canciller Serguei Lavrov advirtió: “Considero que fue un crimen bárbaro para el que no puede haber ningún perdón. Espero que la investigación concluya pronto y no puede haber ningún tipo de piedad con los organizadores (del asesinato), los que lo encargaron y con los autores”.

 

Daria Dugina: ¿Mártir de guerra?

Durante en la ceremonia se corrió el mensaje de que lo ocurrido contra Dugina debería “inspirar” a las tropas rusas en Ucrania y que su muerte acrecienta aún más la victoria de Putin. En este sentido, el escritor y jefe del canal oficialista ‘Tsargrad’ subrayó: “Ella murió por Rusia, en la patria y en la línea del frente que no está en Ucrania sino aquí. Si alguien se conmovió por su trágica muerte, ella les habría pedido que defendieran la Santa Ortodoxia (rusa), el pueblo y la patria.

 

¿Quién es Aleksandr Dugin?

Tiene 60 años y se hizo relativamente conocido durante la crisis intelectual rusa de 1990, causada por la disolución de la Unión Soviética. Es conocido como el “Rasputín de Putin”, el “cerebro de Putin”. No obstante, Putin nunca habló de su relación con el filósofo,  aunque el Kremlin publicó un comunicado de pésame del mandatario.

 

Fue asesor político y militar de Putin, a quien le transmitió su visión en contra el colectivo gay, el liberalismo y a Occidente. No cabe duda que Dugin es más radical que el presidente ruso. Fundó el Movimiento Eurasia en 2002, el cual se convertiría en un influyente partido neofascista ruso. “Nuestro objetivo es el Imperio Indoeuropeo, desde Vladivostok hasta Dublín, bajo la bandera de Cristo y del gran monarca. Rusia retornará a la historia y construirá una nueva Rusia, imperial y absoluta”, describe en sus artículos.