|18 de septiembre de 2023

CHINA-EEUU: ¿Puede Vietnam convertirse en la nueva “Austria”?

El reciente pacto entre EEUU y Vietnam ha incrementado las tensiones con China y se perfila como un foco de disputa en la región que se encamina a convertirse en el centro del mundo.

Por

Ezequiel Potap

Instituto IDEAS

Estados Unidos logró consolidar la provisión de conductores y semiconductores y acercarse a un socio estratégico en la región. Ello se da a raíz de su posesión territorial en el mar del sur de China en un contexto expansionista de Pekín contando con aliados regionales como Malasia y Filipinas quienes también están viendo su soberanía avasallada.

 

La portavoz del ministerio de relaciones exteriores chino, Mao Ning, advirtió a Washington por encarnar una mentalidad “hegemónica y de guerra fría” aconsejando descartar tal actitud tras el pacto que elevó las relaciones diplomáticas entre Vietnam y Estados Unidos equiparando su nivel a las relaciones de Pekín con Hanoi. Desde la cancillería china se solicitó a la Casa Blanca no entrometerse en la región y evitar colisionar con los objetivos compartidos de estabilidad, cooperación y desarrollo.

 

La disputa de influencias en la región indo-pacífica es clave puesto que, por el lado de China, asegura el control de una zona económica y de tránsito comercial vital y por parte de EEUU posibilita retener sus aspiraciones globales y disminuir el impacto en el sudeste asiatico y en otras regiones como África y Medio Oriente. Ante este escenario es que me surge la inquietud, ¿Vietnam podría configurarse, de hecho, como una nueva “Austria” emulando la figura de dicho país durante la guerra fría?

 

Su posición central en una región con un crecimiento económico y poblacional que supera ampliamente a occidente y contiene los principales mercados como China, India, Pakistán y el ASEAN, incrementa rotundamente su valor estratégico. El Estado de Vietnam ya de por sí ha mantenido una posición relevante históricamente hablando, siendo la conexión entre la China e India y el pilar de la región Indochina.

 

De igual modo, la guerra fría ha protagonizado uno de los conflictos más sangrientos y significativos para la doctrina de la contención empleada por Estados Unidos. Con tal antecedente histórico y el giro del centro de la actividad económica desde el Atlántico hacia el mar del sur de China, es esperable que se configure como un pilar fundamental en las políticas exteriores de las dos superpotencias.