COP 27: Activistas acusan a Biden de “greenwashing”
En su visita a la cumbre climática, el presidente de EEUU fue criticado por sostenido apoyo a las petroleras y por ser el segundo emisor de carbono a nivel mundial.
Desde la cumbre de la COP 27 en El Cairo, el presidente estadounidense Joe Biden exigió a los líderes mundiales un “redoblamiento del compromiso con el cambio climático” para evitar el aumento de la temperatura superior a los 1,5 grados.
En el quinto día de la cumbre climática celebrada en Egipto, el presidente Estados Unidos reclamó el apoyo de países ricos con los estados emergentes: "Si se puede financiar el carbón en países en desarrollo, no hay razón para no financiar energía verde. Las naciones que están en posición de ayudar deberían estar ayudando a los países en desarrollo para que puedan tomar decisiones climáticas decisivas. No podemos aducir ignorancia sobre las consecuencias de nuestras acciones ni continuar repitiendo nuestros errores”.
"La guerra de Rusia no hace sino aumentar la urgencia de la necesidad de que el mundo deje de depender de los combustibles fósiles", subrayó contra el presidente Vladimir Putin. Asimismo, Biden ratificó que el planeta se encuentra ante un “peligro inminente” y que EEUU está cumpliendo los objetivos para desacelerar el calentamiento global.
No obstante, cabe señalar que Estados Unidos sigue siendo el segundo gran emisor de gases de efecto invernadero de todo el mundo y no estaría alcanzando los objetivos de transición energética, según se determinó en los Acuerdos de París (2015). A su vez, Biden recalcó su compromiso para evitar que la temperatura promedio del mundo aumente más de 1,5 grados como “techo” para que la Tierra no sufra consecuencias irremediables.
Activistas acusan a Biden de "greenwashing"
Ni bien terminó el discurso de Biden, los activistas acusaron al presidente por “greenwashing” respecto a la participación de empresas contaminantes como Coca-Cola en la COP 27 y al constante financiamiento estadounidense con las petroleras. En suma, la ONU publicó la semana pasada un informe donde detalla que las emisiones de carbono no están decayendo en EEUU sino que estima que aumenten un 10,6% para 2030.
Más allá de su visita en la COP 27, Biden planea reunirse por primera vez como mandatario con el presidente chino Xi Jinping, previo a la cumbre del G7. Entre los principales temas previstas en la reunión se encuentra en primer lugar las tensiones en Taiwán y el “pseudo apoyo” de China con Rusia.
DW - France 24 - AP