Congreso|07 de marzo de 2022

Diputados: Massa gana poder con el repliegue kirchnerista por el acuerdo con el FMI

El kirchnerismo dejó sus puestos en las comisiones económicas y el massismo aprovechó para sumar lugares de influencia. El acuerdo con el FMI, un factor que Sergio Massa usa para posicionarse.

Por

Julián Alvez

Política Hoy

El debate por la aprobación o no del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional trajo disputas internas en el oficialismo. Si el inconformismo por parte del kirchnerismo parecía, en un principio, ser algo superficial, luego terminó por mutar como una temática con principios irreconciliables.

 

En las últimas horas sufrieron cambios las comisiones en las que se debatirán los principales temas económicos como la de Presupuesto y Hacienda y la de Finanzas.

 

En el caso de la primera, los diputados kirchneristas Marcos Cleri, Itai Hagman, Emiliano Estrada y Sergio Palazzo abandonaron su conformación para no adherir ni participar en lo que sería la aprobación del acuerdo con el FMI. En su lugar asumieron los bonaerenses y cercanos a Sergio Massa, Monica Litza y Ramiro Gutierrez; Pamela Caletti, referente del gobernador de Salta Gustavo Sáenz; y la jujeña Carolina Moises.

 

En la Comisión de Finanzas, constituida a las 13 de hoy, la componen 15 diputados del Frente de Todos, ninguno referenciado explícitamente en el camporismo a excepción de Aldo Leiva, hombre del gobernador de Chaco Jorge Capitanich.

 

Los otros legisladores son Walberto Allende, Alicia Aparicio, Tanya Bertoldi, Rosana Bertone, Eduardo Fernández, Silvana Ginocchio, Carlos Heller, Bernardo Herrera, Varinia Marín, Germán Martínez, Gabriela Pedrali, Julio Pereyra, Carlos Selva y Victoria Tolosa Paz. La presidenta de la comisión es la dirigente del Frente Renovador Alicia Aparicio.

 

 

Massa, el garante

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, declara en público cómo la condición de posibilidad para que el acuerdo pueda ser aprobado. En un ambiente hostil tanto en el propio espacio como en la oposición, el presidente de la Cámara de Diputados ya adelantó que se respetan todas las posiciones pero que se va a trabajar para conseguir la mayor cantidad de votos posibles.

 

El objetivo del oficialismo es firmar dictamen ese mismo miércoles, para que el proyecto pueda ser tratado por el plenario de la Cámara baja en una sesión especial que se solicitaría para el jueves o, a más tardar, el viernes.

 

El acuerdo entre la Argentina y el FMI ingresó el viernes último a la Cámara de Diputados, consta de 137 páginas y está dividido en cuatro documentos: el proyecto de ley con cuatro artículos, el mensaje del Poder Ejecutivo firmado por el presidente Alberto Fernández y dos anexos adjuntos.
 

 

JA