El Gobierno llamó a Rusia a cesar las acciones militares en Ucrania
El Gobierno publicó una postura más rígida en relación a los comunicados anteriores, en los que se mostró neutral ante la tensión entre Ucrania y Rusia. El texto completo.
La Cancillería de la República Argentina publicó un comunicado esta mañana en el que instó a Rusia a detener el uso de fuerza militar y armada en territorio ucraniano: "Llama a la Federación de Rusia a cesar las acciones militares en Ucrania". Pidió a su vez el "diálogo" entre ambas partes como forma de solución "justa y duradera".
El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció esta mañana que Rusia iniciaba "acciones militares" para desmilitarizar y "desnazificar" al territorio ucraniano que amenazaba las provincias de Donbas y Lugansk, las cuales fueron reconocidas como soberanas e independientes del Estado de Ucrania.
En las últimas horas se divisaron ataques a diversas bases militares ucranianas y ya se contabilizan más de 40 muertos.
De esta manera, el Gobierno de Alberto Fernández marco por primera vez una postura de rechazo firme en relación al conflicto iniciado y comandado por Putin. La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, se limitó a responder preguntas acerca del conflicto y citó el comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
El comunicado
"La República Argentina, fiel a los principios más esenciales de la convivencia internacional, hace su más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente la escalada de la situación generada en Ucrania. Las soluciones justas y duraderas sólo se alcanzan por medio del diálogo y compromisos mutuos que aseguren la esencial convivencia pacífica. Por ello llama a la Federación de Rusia a cesar las acciones militares en Ucrania.
Reitera la necesidad del pleno apego a todos los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, sin ambigüedades ni dando preeminencia a unos sobre otros, con pleno respeto del derecho internacional, a la soberanía de los estados y su integridad territorial, la solución pacífica de las controversias y el pleno y profundo respeto por los derechos humanos. Reafirma su compromiso y confianza en que puedan activarse para ello todos los mecanismos de la comunidad internacional, con activa participación de las Naciones Unidas. La intensificación de los vientos de guerra dificulta gravemente el objetivo impostergable de preservar la vida, es imprescindible que todos los involucrados actúen con la mayor prudencia y desescalar ya mismo el conflicto en todas sus aristas para garantizar la paz y la seguridad integral de todas las naciones.
Antecedentes
El Gobierno de Alberto Fernández ya manifestó ayer su "preocupación" por la situación generada en Ucrania a partir del apoyo de Rusia a los grupos separatistas de ese país y destacó "la necesidad de que todas las partes involucradas avancen en una negociación diplomática que permita una salida política" a la crisis.
"El Gobierno argentino reafirma la necesidad de que todas las partes involucradas avancen en una negociación diplomática que permita una salida política a la creciente tensión en el este de Ucrania, a fin de mantener la paz y la seguridad internacionales", añadió.
La carta había sido cuestionada por la oposición debido a la carencia de rechazo explicito y el posicionamiento meramente neutral ante la posibilidad de que Vladimir Putin invadiera Ucrania.
JA