Guzmán se fue a un evento mundial clave en el medio del acuerdo con el FMI
El ministro de Economía, Martín Guzmán, participará hoy en Houston de uno de los eventos empresariales más importantes en el contexto de la guerra Rusia-Ucrania.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, participará hoy en Houston, Estados Unidos, del CERA Week 2022, el encuentro anual de energía de mayor prestigio mundial, donde mantendrá encuentros bilaterales con los presidentes y CEOs de algunas de las empresas energéticas con inversiones en la Argentina, entre las que se encuentran Total, Chevron, Shell y Equinor, entre otras. El ministro regresará a la Argentina el viernes por la mañana.
Este año el encuentro es de singular importancia debido a la situación de crisis energética global desatada tras la invasión de Rusia a Ucrania.
La agenda del ministro
En Houston, Guzmán tiene previsto reunirse con el subsecretario del departamento de Energía de los Estados Unidos., Andrew Light, y posteriormente, participará de un almuerzo con la secretaria de Energía de ese país, Jennifer Granholm.
Como parte de sus actividades en CERA Week, el titular del Palacio de Hacienda también disertará en el panel “Acceso a la energía, transformación energética: Estrategias latinoamericanas”.
Forman parte de la comitiva que acompaña a Guzmán el secretario de Energía, Darío Martínez; el subsecretario de Planeamiento Energético, Santiago López Osornio; el ministro de Economía de Santa Cruz, Ignacio Perincioli; su par de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro; la secretaria de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Maia Colodenco; y la subgerenta general de Regulación Financiera del BCRA, Daniela Bossio.
La situación del petróleo
Argentina apuesta por el desarrollo de Vaca Muerta y luego del acuerdo con el FMI el gobierno busca generar nuevas inversiones que garanticen el ingreso genuino de divisas.
Ayer YPF presentó los resultados del balance del último trimestre del 2021. Las cifras otorgaron un aumento del 14% de la producción total de hidrocarburos y una inversión de US$ 908 millones (30% más que en el trimestre anterior). En diálogo con EconoJournal, Sergio Affronti, el CEO de YPF, señaló que en este año aspiran a que la producción no convencional de crudo aumente un 45% y la meta de producción de shale gas en un 40% en el no convencional.
A su vez, el proyecto hidrocarburífero más resonante en el último tiempo, el de la explotación petrolera offshore en el Mar Argentino cercano a Mar del Plata, sigue con gestiones frenadas debido a una medida cautelar hecha por el juez federal de Mar del Plata, Santiago Martín. El Gobierno, luego apeló la medida e insiste con la continuación de los trámites para llevar a cabo la exploración marítima para la búsqueda de fosas petrolíferas.
JA