La crisis energética aumentó los dividendos de empresas emergentes
El pago de dividendos de empresas emergentes se incrementó de forma importante en 2022. En medio de un incremento del petróleo.
Los pagos de dividendos de las empresas de los mercados emergentes contribuyó a establecer un récord mundial de 415.900 millones de dólares para los pagos del tercer trimestre, según el último Índice Global de Dividendos de Janus Henderson.
El aumento de estos rendimientos en los mercados emergentes fue del 10% en el tercer trimestre sobre una base subyacente, destacó el informe.
En ese contexto, indicó que China representó algo más de la mitad del total de los dividendos de los mercados emergentes, pero su crecimiento inferior al esperado -sólo un 6,7% en términos subyacentes- muestra que la tasa de crecimiento media de los mercados emergentes se vio impulsada por un mayor crecimiento en otros lugares como India (29,6%), Brasil (21,1%) y México (16,8%).
De acuerdo al informe de Janus Henderson, las compañías petroleras de todo el mundo aumentaron sus pagos, en gran parte mediante dividendos especiales en lugar de incrementos en sus pagos regulares.
En ese sentido, indicó que la brasileña Petrobras lideró el camino en América Latina -al igual que en el segundo trimestre-, con un pago total de 9.700 millones de dólares por sus acciones ordinarias.
Asimismo, agregó que en México, un pago de dividendos cercano a los 1.000 millones de dólares (940 millones de dólares) por parte de América Móvil ayudó a las empresas mexicanas a realizar un pago récord en el tercer trimestre de 1.300 millones de dólares.
El total de dividendos pagados por las empresas en todo el mundo aumentó un 7% en términos generales hasta alcanzar los 415.900 millones de dólares, lo que supone un récord para el tercer trimestre, según Janus Henderson.
En tanto, la suba del dólar también influyó en la historia de los dividendos mundiales de acuerdo al reporte privado. El aumento subyacente fue del 10,3% una vez que se tuvo en cuenta la fortaleza del dólar y otros factores.
El estudio destacó que el aumento de los dividendos del petróleo compensa la caída de los pagos de la minería. Y agregó que sin el impacto positivo del sector energético, el total mundial se habría mantenido prácticamente plano en el tercer trimestre.