Los 4 votos que necesita Juntos por el Cambio para aprobar la Boleta Única en el Senado
La oposición cuenta con 33 votos propios, pero necesita al menos 37 para que el proyecto sea aprobado en la Cámara Alta. 3 senadores del Frente de Todos podrían acompañar.
Luego de un debate de más de 8 horas en la Cámara de Diputados, el proyecto de Boleta Única de Papel tuvo media sanción y empezó su camino hacia la Cámara de Senadores. Con 132 votos afirmativos, 4 abstenciones y 104 negativos, el proyecto fue aprobado. Sin embargo, los votos afirmativos no pueden asegurarse aún en la otra Cámara.
La negociación interna se realizó a la cabezan de Emilio Monzó, quien juntó voto por voto para alcanzar un acuerdo. Ahora se espera en la Cámara de Senadores poder alcanzar lo 37 senadores necesario para que se apruebe y sea ley. ¿La vetará Alberto Fernández?
La discusión en el Senado se torna distinta que en Diputados, ya que los Senadores dependen de la directriz de sus respectivos Gobernadores, responsables de aplicar o no la Boleta Única en sus provincias. "Gerardo Morales traba la boleta única en Jujuy. Es un doble discurso. Si no la aplica, no la discutiré en el Senado" comentó Guillermo Snopek, del Frente de Todos.
Tanto Snopek, como Carlos Espínola y Edgardo Kueider, apoyan cierto proyecto de boleta única, y podrían separarse de la votación del Frente de Todos. El senador de Juntos Somos Rio Negro, Edgardo Weretilneck, también podría votar a favor, dado que sus dos diputados apoyaron el proyecto.
Anoche Silvia Lopespenato, Diputado de Juntos por el Cambio, advirtió "Podría llegar a pasar que logremos alcanzar los ansiados 37 votos en el Senado y que el presidente la vete. Si es así, el año que viene volveremos a votar con este sistema antiguo, lleno de trampas, costoso y poco equitativo. Pero no tengo dudas de que en el 2023, cuando tengamos mayoría en el Senado lo haremos ley nosotros"
Por su parte, Juntos por el Cambio tiene 33 senadores, por lo que serían esenciales estos 4 votos mencionados para poder alcanzar el mínimo necesario para la aprobación del proyecto. Queda por conocer también cómo va a votar Alejandra Vigo, de Hacemos Córdoba y esposa de Juan Schiaretti.