Lula vs Bolsonaro: la guerra de las fake news
A tres días del histórico balotaje en Brasil, Bolsonaro amenaza con impugnar el resultado de las eleccionas por supuesto "fraude" del Tribunal Electoral al "potenciar la propaganda de Lula.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) endureció este jueves sus medidas para sancionar las noticias falsas que emite tanto el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, como el líder del PT, Lula da Silva, de cara a las elecciones del próximo domingo.
Los ministros del TSE ordenaron la exclusión de toda publicación en redes sociales que remitan a "anuncios ofensivos y a información falsa" de los candidatos en pos de respetar el "orden democrático". Según indicaron los funcionarios del tribunal, la mayoría del contenido que se prohibió hasta el momento proviene de la campaña de Lula, la cual acusó en un spot a Bolsonaro de negligencia durante la pandemia. Además, el PT también tuvo que dar de baja un video polémico en el que Bolsonaro afirma que estaría dispuesto a comer carne de un indígena muerto si fuera necesario.
Por el otro lado, Bolsonaro y el Partido LIberal (PL) también fueron presionados a eliminar una publicación en la cual asocian a Lula con el gobierno de facto de Daniel Ortega en Nicaragua. Asimismo, en las últimas dos semanas el TSE pasó de retener 37 a 64 publicaciones falsas contra Lula, según señaló el organismo.
Por su parte, la directora ejecutiva de Agencia Lupa (plataforma brasileña de fact-checking), Natalia Leal, señaló: "Esta es una elección con mucha desinformación, incluso en mayor medida que la de 2018, pero también desde ese año la sociedad debate más sobre la desinformación”.
Bolsonaro y la misma jugada de Trump
Las propagandas fueron potenciadas, y mucho, para el otro lado (Lula). El presidente brasileño mantuvo este miércoles fuertes críticas contra el TSE por no actuar contra las emisoras de radio del norte y nordeste brasileño que no transmitieron el spot de campaña del PL en los últimos días. En este sentido, Bolsonaro denunció un boicot radial por las 154.000 transmisiones de “propaganda”, garantizadas por el TSE, que no salieron al aire.
El mandatario se expresó ultimamente en una supuesta “desventaja” contra Lula, que justificaría su postura de no reconocer como “legítimas” a estas elecciones, como lo hizo Donald Trump en 2020. Asimismo, el presidente del TSE, Alexandre de Moraes, rechazó la denuncia que hizo Bolsonaro y detalló: “No hay dudas de que los autores de la denuncia apuntaron un supuesto fraude electoral sin una base documental creíble. Entonces, lo que tiene es una petición inicial manifiestamente inepta, pues ni siquiera identifica días, horarios y canales de radio en los que se habría incumplido la norma electoral”.
En suma, Moraes indicó que la actitud del presidente será investigada por el poco profesionalismo de la acusación. “No cabe duda de que los autores señalaron un presunto fraude electoral en vísperas de la segunda vuelta electoral sin base documental creíble, por lo tanto carente de cualquier mínima prueba”, agregó.
Sin embargo, Bolsonaro repudió la actitud de Moraes y convocó a periodistas en la residencia presidencial para ratificar su posición. “El presidente del TSE recibió las pruebas dentro del tiempo hábil. Nos sorprende que invirtió el proceso. Las propagandas fueron potenciadas, y mucho, para el otro lado (Lula). Eso desequilibra el proceso democrático. Las elecciones están cerca y mi lado está siendo muy perjudicado”, declaró.
Folha de Sao Paulo - AP