Masiva marcha en Francia de la CGT provoca crisis de combustible
Cerca de 70.000 trabajadores salieron a las calles a exigir un aumento salarial acorde a la inflación y también reclamaron aumentar los impuestos a las grandes corporaciones.
Miles de personas se manifestaron este martes en Francia para reclamar la falta de políticas contra el cambio climático, un aumento salarial acorde a la inflación y una suba de impuestos a las corporaciones.
Según la Confederación General del Trabajo (CGT), se realizaron cerca de 150 huelgas con la participaciòn de 70.000 manifestantes. La masiva marcha interprofesional se realizó en París, Marsella, Burdeos, Lyon, Montpellier, Lille y Estrasburgo, entre las principales ciudades.
La enorme convocatoria fue el resultado de los recientes paros laborales en las refinerías Total Energies, Esso y Exxon Mobil, que derivó en una dramática escasez de gasolina. Asimismo, ferroviarios, camioneros, choferes de colectivos, docentes y empleados de hospitales públicos también salieron a marchar a las calles.
Hasta el momento, la mayoría de los sindicatos acordaron con la petrolera Total Energies un aumento salarial del 7%. No obstante, la CGT mantuvo su posición y exige un incremento del 10%, teniendo en cuenta que la inflación interanual en septiembre fue del 5,6%.
Por su parte, la primera ministra Élisabeth Borne indicó: “Las negociaciones culminaron con la firma de acuerdos. Por lo tanto, no es aceptable que una minoría siga bloqueando el país”.
Por el contrario, el exponente de la izquierda francesa, Jean-Luc Mélénchon, sostuvo: “Vamos a tener una semana como no se ve muy a menudo. Macron está frito y su liderazgo está hundiendo a Francia en un caos. Todo se está juntando. Empezamos con esta marcha, que es un éxito enorme”.
A su vez, cabe resaltar que hasta la flamante galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2022, Annie Ernaux, también salió a las calles a manifestarse en favor de la causa.
A fin de cuentas, según la encuesta que realizó el instituto Elabe, el 49% de los franceses criticaron las manifestaciones, mientras el 39% sostiene que son necesarias.
Ola de manifestaciones en Europa
Estas huelgas también se vieron hace unas semanas en otras grandes ciudades europeas por la crisis que está provocando el conflicto entre Rusia y Ucrania. En Praga protestaron contra la suba de tarifas. Luego enfermeros y ferroviarios de Reino Unido realizaron paros por aumentos salariales a la par de la inflación. Y en la misma línea, los trabajadores de las aerolíneas de Alemania y Suecia se sumaron a las huelgas por aumentos de sueldos.
AP - FRANCE 24 - DW