Ping - Pong de preguntas con Waldo Wolff
El Diputado Nacional del PRO dialogó en exclusiva con Política Hoy sobre política exterior, economía, justicia y las elecciones del 2023
Waldo Wolff es Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires desde 2015 por el PRO. Combativo en redes sociales, para algunos Halcón y para otros Paloma, defiende la unidad de Juntos por el Cambio pero aclara: los problemas se solucionan puertas adentro.
También habló sobre los problemas de convivir bajo una alianza y sus diferencias ideológicas, especialmente tras los ataques de Lilita Carrió a la interna de Juntos por el Cambio: "cuando tu primera opción es exteriorizarlo se rompen todos los códigos".
La primera pregunta va relacionada a la política exterior Argentina, ya estuviste escribiendo en tus redes sociales incluso, y es sobre el falso positivo del que hablan en Venezuela en el atentado contra la AMIA, y el pedido de devolución del avión iraní, que se encuentra demorado acá en el país. ¿Está la Argentina perdiendo también a sus aliados? ¿Se está volviendo a una especie de tercera posición de no jugarnosla por ningún bando?
"Si la fiscal considera que tras los argumentos de la Comisión Americana corresponde el embargo del avión, yo no tengo mucho para opinar porque por sobre todas las cosas soy un demócratas, y me parece que es un proceso jurídico y hay un Estado de Derecho a pesar de su calidad. No es que quiero que se retenga al avión, sino que se cumpla con todos los procesos judiciales, pero tampoco que se lo libere por una cuestión de hermandad bolivariana.
La posicion politica de la Argentina es vergonzosa. Yo estoy enviando una carta para pedirle una audiencia al ministro de Relaciones Exteriores, que no me la va a dar, para que aclare algunos temas, como el embajador que designaron y que tiene una condena, como Sergio Urribari. El video que circuló con respecto al Falso Positivo es una ofensa para para las víctimas, para los familiares, y para la Argentina, especialmente porque el gobierno se quedó callado. Esto no vino de actores políticos como dijo la vocera Gabriela Cerruti, esto salió en los portales oficiales de Venezuela, y la Argentina decide no dice nada. Es vergonzoso".
En tanto a la economía y al nombramiento de Sergio Massa como ministro, ¿considerás que las medidas anunciadas por Massa fueron suficientes o se quedó corto? ¿Cuál crees que es el plan al que apunta el gobierno, en este año y medio que le queda de gestión Alberto Fernández?
"No hubo grandes medidas, no se quedó ni corto ni largo. Hay un problema estructural y contra eso no hizo nada. Me parece que el principal problema, desde el vamos, es creer que van a resolver esto con una brecha cambiaria, un déficit fiscal, atraso tarifario. El plan es para aguantar lamentablemente, porque ves que lo único que hizo hasta el momento fue aumentar los impuestos a los privados."
¿Cuáles son esas medidas estructurales que vos mencionás que hay que implementar urgentemente, por lo menos para el próximo gobierno?
"Principalmente hay que atajar el déficit fiscal, cortar la emisión monetaria y bajar el gasto. Pero aca tenemos que ir a una reforma laboral e impositiva para facilitarle al empresario la contratación de empleados, trabajar con el programa de los planes y lograr que el empresario pueda ganar plata con confiabilidad en el país y que pueda dejar los dólares acá. El peso del Estado sobre las ganancias, principalmente del campo, es gigante."
En materia de justicia, Cristina Fernández durante los últimos meses fue sobreseída en distintas causas, como dólar futuro, memorandum con Irán y Los Sauces / Hotesur, ahora atraviesa una de las causas más importantes, Vialidad Nacional, ¿cómo crees que terminará esta causa y si realmente hay una especie de intervención por parte del Ejecutivo en el Poder Judical?
"Son temas jurídicos y las pruebas parecen contundentes. Mira las Malvinas Argentinas tienen 12.500 kilómetros cuadrados, mientras que las tierras de Lázaro Báez tienen 44,500 kilómetros cuadrados. Los ingleses nos robaron las Malvinas, que tienen casi cuatro veces y media menos el tamaño de los terrenos de Báez. Usaron el cajero del Banco Santa Cruz para alquilarle los hoteles a la familia presidencial, que ni siquiera los ocupaba. Eran maniobras clásicas de lavado dinero. Para mi las pruebas son claras, yo lo veo probado, esperemos que haya el debido proceso.
¿Se buscará la impugnación de su candidatura para el año que viene?
Si la pena establece que tiene que haber una inhabilitación, es lo que corresponde. Repito, por sobre todas las cosas soy un institucionalista. Argentina en algún momento necesita funcionar"
"Las Malvinas Argentinas tienen 12.500 kilómetros cuadrados, mientras que las tierras de Lázaro Báez tienen 44,500 kilómetros cuadrados"
Referido a las elecciones del año que viene, algunos hablan de vos como un halcón, ¿creés que Juntos por el Cambio debe replantearse el ingreso de los partidos liberales al espacio? ¿cómo es posible que dentro de una misma alianza confluyan figuras como Gerardo Morales y Patricia Bullrich, siendo ideológicamente tan distintas?
"No me considero un halcón, creo que todos somos los dos dependiendo el momento de nuestra vida: si te sentas a conversar conmigo y tomamos un café como dos amigos, soy una paloma. Pero si te robás las vacunas, me paro de manos, como le pasó a mucha gente que se violento mucho, cuando ves al Diputado Valdés o a Zannini, colándose para robar la vacuna. Se necesitan de los dos, de halcones y palomas.
En tanto a la alianza, se tiene que hacer una alianza, porque vos escuchas esta semana que el subsecretario de Asuntos Latinoamericanos te dice que en Cuba y en Venezuela hay democracias, te das cuenta que los que somos demócratas nos tenemos que poner de acuerdo. O gobernas con la ideología o con la matemática, y nosotros nos tenemos que poner de acuerdo y porque no alcanza solo la ideología para gobernar. Creo que tenemos la responsabilidad los liberales de ser un poco más socialdemócrata, los gorilas un poco más tolerantes con el peronismo republicano, los halcones más tolerantes con las palomas, y todo viceversa. Pero todos creemos en la democracia, en el republicanismo, en el voto libre y en un Estado eficiente, después discutimos."
Y teniendo en cuenta las declaraciones de Carrió de esta semana, ¿Considerás que las diferencias internas a la alianza se tienen que resolver públicamente como pasó esta semana o deben quedar en la interna?
"Yo tengo una conducta y no me como una, pero siempre para mi se deben resolver adentro, será porque vengo del fútbol. En el vestuario primero y la última instancia es exteriorizarlo. Pero cuando tu primera opción es exteriorizarlo se rompen todos los códigos. Le reconozco mucho a Lilita, pero no acuerdo para nada con el método. A veces la forma hace al fondo".
Se acerca el 2023, ¿Qué va a hacer Waldo Wolff el año que viene? ¿Diputado por la Provincia de Buenos Aires o ves una posibilidad de jugar por una Jefatura de Gobierno porteño?
"Yo estoy caminando la Ciudad y soy un hombre del espacio. Tengo muy buena relación con muchos dirigentes de distintas corrientes, no es una decisiön que tome solo, sino que tendría que analizarlo con la presidenta del partido y el jefe del distrito. Fíjate lo que le estoy diciendo, Patricia (Bullrich) y Horacio (Rodríguez Larreta). A su vez hablarlo con Mauricio (Macri) y además Jorge Macri, quien me invitó a meterme en política. Tengo toda una serie de ámbitos que tengo que cuidar. Creo que soy una figura necesaria desde adentro, algunos pensarán que valgo y más otros menos.
Tengo una responsabilidad institucional y creo que el PRO tiene que, por sobre todas las cosas, ganar la ciudad. La ciudad es nuestra nuestra identidad, y yo voy a hacer lo que haya que hacer para mantenerla. Pero nunca antepondría mis deseos personales a los del partido".