Se aprobó la ley de Alcohol Cero para las rutas nacionales
Tras la media sanción en Diputados, la Cámara Alta aprobó esta noche la iniciativa con 48 votos positivos y 9 negativos, la ley prohibiría la circulación vehicular con alcohol en la sangre
La iniciativa modificara el artículo 48 de la actual ley de tránsito para reducir la cantidad permitida de alcohol por litro de sangre en los conductores.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en colaboración con el Ministerio de Salud de la Nación, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), organizaciones de familiares afectados por accidentes de tránsito y legisladores nacionales, trabajaron en la creación del proyecto.
De acuerdo con información de la ANSV, en la actualidad hay más de 40 municipios y 13 provincias que han adoptado leyes de alcohol cero en sus respectivos territorios. La última provincia en incorporarse fue Buenos Aires, en diciembre del año pasado, uniéndose a una lista integrada por Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán y Chubut.
La ley no se quedó corta de críticas por ser irrealista e inaplicable , María Teresa González (Formosa), afirmó que “Es importante destacar, ya que hay algunas voces y muchas de regiones productoras vitivinícolas que no estuvieron, ni están de acuerdo, con esta sanción de la ley de alcohol cero. Las estadísticas demuestran todo lo contrario.
"En las provincias en las que ya se ha implementado esta ley, el consumo de alcohol no ha disminuido, tampoco ha disminuido la venta, pero sí ha disminuido y en un porcentaje mayor al 35% el grado de siniestros viales producidos por el alcohol. Acá se trata de salvar vidas".
Mariana Juri (Mendoza) agrego que“Está claro que hoy no estamos hablando de si nos parece bien o nos parece mal que la gente conduzca alcoholizada. Por supuesto que acá no debe haber ningún senador que esté de acuerdo en que la gente conduzca alcoholizada. De lo que estamos hablando hoy es de que, como si se tratara de magia, estamos tratando un proyecto de un solo artículo. Es una ley que no está tomando ni una sola recomendación de todas las que han hecho los especialistas del mundo para bajar la siniestralidad en la Argentina”, planteó la secretaria del interbloque de Juntos por el Cambio.
Tambien recibio criticas por senadores quienes dieron el afirmativo, cómo Naidenoff: “Acompaño la ley como medida ejemplificadora, no como solución de fondo. Si no avanzamos con las otras materias pendientes vamos a seguir lamentando esto”.
Votaron en contra de la iniciativa: María del Carmen López Valverde y Rubén Uñac, ambos del Frente de Todos; los opositores Cornejo, Juri; Roberto Basualdo, de San Juan; Julio Martínez, de La Rioja; Alfredo De Angeli, de Entre Ríos; Scarpin y Juan Carlos Romero, de Salta.