Opinión|05 de septiembre de 2022

Ser industrial es amar y defender a la patria

Ser industrial es ser argentino. No hay plural más gratificante que el trabajo industrial.

Por

Valentino Romano

Pte. Cámara de Empresarios Madereros y Afines Joven

Transformar es una capacidad creadora, propia y distintiva del ser humano. La industria es, en primer lugar, una industria humana. No existe la industria sin seres humanos que la operen y dirijan. La industria es el esfuerzo, tiempo y trabajo en conjunto a disposición del mejoramiento humano.

 

La industria es un lugar donde todos podemos sentirnos iguales. La industria es equitativa, desde el más pequeño emprendedor, hasta la fábrica más grande. Es la sociedad quien demanda sus necesidades, y son las fábricas quienes las escuchan.

 

La industria interpela a toda la sociedad. Desde el entretenimiento, hasta una metalúrgica. Desde una aplicación de delivery, hasta una farmacéutica. Desde una cosechadora, hasta un plato de comida. Desde un árbol, hasta un techo. Desde un hilo, hasta nuestra bandera.

 

El industrial no puede bajar sus persianas y reinstalarse dónde más le convenga. Quien sea industrial, estará condenado a amar y defender su patria, quien la trabaje sabrá que toda raíz en este suelo, será inamovible, por convicción y visión.

 

El industrial es trabajo. El industrial es equipo. El industrial es inversión. El industrial es riesgo. El industrial es desarrollo. El industrial es educación. El industrial es tecnología. El industrial es transformación. El industrial es valor.

 

El industrial es familia. El industrial es pasión. El industrial ama lo que hace, el industrial tiene arraigo por su patria, arraigo por su comunidad, arraigo por su pueblo. Ser industrial es una forma de vivir y actuar en la economía, es una manera de ser, por y para el bien conjunto.

 

2 de Septiembre

 

Feliz día de la Industria Nacional. Sin industria no hay nación.