Internacionales|11 de mayo de 2023

Sudán: Avanzan las negociaciones por la paz

Las negociaciones entre las partes del conflicto han progresado y se espera un acuerdo para un cese al fuego según los mediadores informaron a Reuters. 

Por

Ezequiel Potap

Instituto IDEAS

La crisis económica, alimentaria y política azota al África subsahariana con el factor adicional del fundamentalismo islámico que nace en contextos como el sudanés.

 

Con todos estos elementos, a mediados de abril comenzó el conflicto entre las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido por la disputa del control del país entre sus dos cabecillas, Al Burhan y Hemediti respectivamente, en el contexto de la transición a la democracia.

 

Las negociaciones están siendo llevadas a cabo en la ciudad de Jeddah, mediadas por Estados Unidos y Arabia Saudita. El tiempo en el cual se hacen las negociaciones es clave, puesto que cuanto más se prolongue el conflicto mayor riesgo habrá de un catástrofe humanitaria masiva fruto de la reducción del ingreso de recursos por actores externos.

 

La ola de calor, la dificultad de los actores internacionales externos e internos en el Sahel, están perjudicando fuertemente la resolución de las crisis de soberanía en la región e impulsando la expansión y fortalecimiento del terrorismo.

 

El lugar de las negociaciones nos habla de la influencia que tiene Arabia Saudita y en cierto punto puede llegar a ser un indicio del fortalecimiento de los grupos financiados por el Reino Saudí en la región.

 

El análisis de las influencias es crucial puesto que permite analizar cómo será abordado el conflicto a nivel regional. La gran pregunta gira en torno a si habrá una nueva guerra fría entre Arabia y Egipto y la posible participación de Etiopía.

 

Téngase presente que se presume que Etiopía podría estar operando en favor de los subversivos.