Zaporiyia: el dilema de la planta nuclear de Ucrania que podría provocar una catástrofe en Europa
El titular de la ONU exigió a las tropas rusas y ucranianas que cesen el fuego en los alrededores de la central energética ucraniana, la más grande de Europa, por los posibles daños que se podrían generar en la región.
El secretario general de la ONU, António Guterres, exigió este jueves la detención de todo tipo de conflicto bélico entre rusos y ucranianos cerca de la planta nuclear de Zaporiyia.
El político portugués advirtió que un accidente contra la central energética más grande de Europa, ubicada al sureste de Ucrania, podría provocar un "desastre".
“Hago un llamamiento para que cesen de inmediato todas las actividades militares en las inmediaciones de la planta y que no apunten a sus instalaciones. Cualquier daño potencial a Zaporiyia podría tener consecuencias catastróficas para la región y más allá. Esto es totalmente inaceptable”, detalló el titular de Naciones Unidas en un comunicado.
Ante esta delicada situación para evitar una catástrofe similar a la de Chernobyl, Guterres se reunirá con el Consejo de Seguridad de la ONU.
Si bien el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, alertó sobre la gravedad de la situación en Zaporiyia, se abstuvo de culpar específicamente a Rusia o a Ucrania. Lo cierto es que tanto Kiev como el Kremlin se acusaron mutuamente de atacar la planta.
¿Quién es el responsable?
Por su parte, la compañía de energía nuclear ucraniana Energoatom indicó: “Se registraron cinco (impactos) cerca de la oficina gerencial de la planta, al lado del lugar de soldadura y el depósito de fuentes de radiación”.
Por el contrario, el vocero ruso Dmitry Peskov señaló: “El cañoneo del territorio de la planta nuclear por las fuerzas armadas ucranianas es altamente peligroso. Puede tener consecuencias catastróficas para territorios vastos, para toda Europa”.